a una mejor atención médica
Ya sea por la necesidad de un diagnóstico o terapéutica de mayor complejidad, orientación de algunos programas de salud, dar un enfoque multidisciplinario, una evolución no satisfactoria del problema del paciente o simplemente a solicitud de este o su familia.1 En ciertas ocasiones todos los médicos, sin importar la especialidad, necesitan consejos y recomendaciones de colegas, por este motivo se crea el sistema de referencia y contrarreferencia, un procedimiento administrativo-asistencial que vincula a todos los niveles de atención.2
Los médicos generales cuentan con un amplio conocimiento que les permite resolver entre el 80% y 90% de los problemas de salud de sus pacientes. Sin embargo, cuando se requiere atención por otros especialistas o niveles del sistema de salud, hacer una remisión oportuna puede marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento. En ese momento, los médicos generales seguirán siendo los responsables globales del bienestar del paciente1, ya que, también poseen una formación en coordinación de la atención, la cual es fundamental en la atención primaria de la salud (APS), favorece a la asistencia óptima, evitando demoras que pongan en riesgo la vida de los pacientes y promoviendo el funcionamiento articulado de la red.2

Los médicos generales
resuelven entre un 80% y 90%
los problemas de salud de sus pacientes.
Los médicos generales cuentan con un amplio conocimiento que les permite resolver entre el 80% y 90% de los problemas de salud de sus pacientes. Sin embargo, cuando se requiere atención por otros especialistas o niveles del sistema de salud, hacer una remisión oportuna puede marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento. En ese momento, los médicos generales seguirán siendo los responsables globales del bienestar del paciente1, ya que, también poseen una formación en coordinación de la atención, la cual es fundamental en la atención primaria de la salud (APS), favorece a la asistencia óptima, evitando demoras que pongan en riesgo la vida de los pacientes y promoviendo el funcionamiento articulado de la red.2
1. Díaz Novás, José, & Gallego Machado, Bárbara. (2005). La interconsulta y la referencia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 21(3-4) Recuperado en 20 de octubre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000300020&lng=es&tlng=es.
2. Ministerio de salud pública y Asistencia social. MSPAS. Modelo de Atención Integral en Salud https://www.paho.org/gut/dmdocuments/Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pdf
Para mayor información, comunicarse con: Dirección Médica Novartis Farmacéutica, S.A. (AC). Anillo Periférico 30-31, Zona 11, 01011, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Centroamérica. Apartado Postal 1115. PBX (502) 2422-8400. Fax (502) 2422-8606. Novartis Pharma AG, Basilea, Suiza ® = Marca registrada. Material exclusivo para uso de pacientes. Número P3: CC2212150435 START DAY: 15/12/2022 END DAY:15/12/2024. Cualquier información sobre productos que no sean de Novartis se basa en información disponible al momento de esta presentación. Para información médica adicional [email protected]. No se autoriza la grabación o toma de fotografías del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis.